- Babilonia, cautividad de
- Detención forzada de los judíos en Babilonia que siguió a la conquista de Judea por los babilonios, en 598/597 y 587/586 BC.La primera deportación puede haber ocurrido después que el rey Jehoiachin fuera depuesto en el año 597 BC o después que Nabucodonosor II destruyera Jerusalén en 586. En 538 BC, el rey persa Ciro II conquistó Babilonia y permitió a los judíos volver a Palestina. Algunos judíos prefirieron permanecer en Babilonia, iniciándose así la Diáspora. Durante la cautividad de Babilonia, los judíos mantuvieron su espíritu nacional e identidad religiosa a pesar de las presiones culturales propias de la vida en tierra extranjera, gracias a Ezequiel y otros profetas que mantuvieron viva la esperanza. Petrarca y otros escritores designaron el papado de Avignon como la cautividad de Babilonia del s. XIV, y Martín Lutero usó el término en el título de una de sus obras en que ataca al papado y a la Iglesia católica en el s. XVI.
Enciclopedia Universal. 2012.